Volver
Back
SQ Intelligence

El coliving deja de ser tendencia: es parte del cambio estructural en la vivienda

Lara Ciordia
14
.
11
.
2025
By
Lara Ciordia
CMO - Marketing Manager
El coliving deja de ser tendencia: es parte del cambio estructural en la vivienda

El coliving ya no es una moda pasajera. Según destaca un reciente artículo de idealista/news, este modelo de vivienda compartida se consolida como una respuesta real a los retos del mercado residencial: precios elevados, falta de oferta y nuevos estilos de vida más flexibles y comunitarios.

En lugar de limitarse a ofrecer una habitación en un entorno compartido, el coliving propone una forma distinta de habitar: espacios privados combinados con zonas comunes y servicios integrados, diseñados para fomentar comunidad, sostenibilidad y bienestar. Este enfoque está atrayendo tanto a jóvenes profesionales como a inversores que buscan modelos de gestión más dinámicos y eficientes.

Un cambio de paradigma en el sector inmobiliario

Lo interesante del coliving no es solo su formato, sino lo que representa: una evolución del concepto de vivienda. En un contexto donde acceder a un alquiler o una hipoteca se ha vuelto cada vez más complicado, el coliving ofrece flexibilidad, accesibilidad y experiencia.

Para las empresas promotoras y los gestores inmobiliarios, supone una nueva oportunidad de poner en valor activos infrautilizados —como edificios en desuso o suelos urbanos difíciles de colocar— y darles vida a través de modelos residenciales de media o larga estancia.

Además, contribuye a regenerar zonas urbanas, dinamizar barrios y crear comunidades con propósito, algo cada vez más demandado por las nuevas generaciones.

El coliving no viene a sustituir el alquiler tradicional, pero sí a complementarlo con una alternativa más flexible y eficiente. Su crecimiento responde a una realidad: los hábitos de vida y trabajo han cambiado, y la vivienda debe adaptarse a ellos.

Con iniciativas como las de Hive, el sector inmobiliario español empieza a entender que el valor ya no está solo en los metros cuadrados, sino en cómo se gestionan, se comparten y se viven.

En definitiva, el coliving refleja una transformación más amplia: un cambio estructural en la manera en que concebimos la vivienda, la comunidad y la ciudad.

En nuestro podcast: conversación con Rafa Laroche, CEO de Hive

En el episodio de esta semana del podcast de SQ Intelligence, conversamos con Rafa Laroche, CEO de Hive, empresa especializada en proyectos de coliving en Madrid y Málaga.

Rafa nos cuenta cómo Hive está creciendo con un enfoque claro: vivienda flexible con todos los servicios incluidos. Su propuesta combina diseño, tecnología y comunidad, ofreciendo espacios que no solo resuelven la necesidad de alojamiento, sino que también crean experiencias habitacionales completas.

Durante la charla, abordamos temas clave:

Cómo equilibrar privacidad y comunidad dentro de los proyectos de coliving.

Qué tipo de perfiles se sienten atraídos por este modelo (profesionales en movilidad, nómadas digitales, estudiantes internacionales).

Qué deben tener en cuenta los propietarios que quieran sumarse a este tipo de proyectos.

Por qué el coliving será una de las tipologías residenciales con mayor proyección en los próximos años.

Escucha el capitulo completo: https://youtu.be/v9cefb9AS44?si=MuIzeMEkEU5JVdhg

Compartir en LinkedIn

Sophiq Intelligence Blog

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Gracias! En breve recibirás un correo de confirmación.
Oops! Something went wrong while submitting the form.